colibri

18 diciembre, 2020

Mandy Lerouge, cantante francesa enamorada del folklore argentino

      Nos conocimos en el Kónex en Buenos Aires. Yo estaba en el público, ella cantaba en el escenario, al lado de Chango Spasiuk, […]
18 julio, 2020

José, baqueano de la Patagonia

José Millar es de estas personas que llevan en el rostro la historia de su tierra. Los años por su Patagonia natal han moldeado en su […]
4 julio, 2020

La sopa de cebolla, receta tradicional francesa

La sopa de cebolla es un plato francés mundialmente famoso. En mi experiencia, no es que sea algo tan común en el cotidiano de los franceses, no […]
21 junio, 2020

El kakuy, la leyenda del ave fantasma

El Kakuy también llamado Urutaú es una de las aves más extrañas de Argentina, que tiene su leyenda de ave fantasma. Es un pájaro nocturno que […]
6 junio, 2020

Bailé chacarera en un patio de Santiago del Estero

» No hay nada en Santiago del Estero», me habían dicho algunos porteños, sorprendidos por mi decisión de viajar a este ciudad del Norte de Argentina. […]
18 mayo, 2020

Los Tehuelches, pueblo de la estepa de Patagonia

Existe en los confines de América austral, una tierra árida, fría, de vegetación escasa. Ésa es la estepa de la Patagonia. Viento, hielo, nieve. Allí vivieron […]
4 mayo, 2020

La comadreja argentina: un animal increíble !

Su nombre real es Zarigüeya (Didelphis albiventris) pero en Argentina todo el mundo la conoce como » comadreja «. Hoy les vengo a presentar este increíble […]
21 abril, 2020

Oreillettes, las tortas fritas del Sur de Francia

Las Oreillettes (Orejitas en Francés, se pronuncia «oreiet») o Pescaillous en occitano son tortas fritas muy típicas del Sur de Francia, y especialmente del Languedoc, mi región. […]
8 abril, 2020

Berenjenas al escabeche, un clásico de las picadas argentinas

Si hay una receta bien argentina que descubrí acá, son las berenjenas al escabeche! En Francia no se suele preparar, suena a algo muy exótico, mientras […]
4 abril, 2020

El Palo Borracho, árbol de la abundancia de los Wichís

El Palo borracho (ceiba speciosa) es un árbol de lo más extraño y hermoso que haya visto, y hoy día es parte integrante de mi cotidiano. […]
18 marzo, 2020

Declaración de amor a la chacarera

La mañana era fresca y la guitarreada duró más que de costumbre. Una garúa finita caía sobre la ciudad de Santiago del Estero, aliviándola del habitual […]
6 febrero, 2020

Los zapatos locos de las argentinas

En Argentina, las cimas andinas culminan a más de 6000m de altura, la majestuosidad del glaciar Perito Moreno ya es legendaria, como el vértigo al acercarse […]
18 enero, 2020

Sylvain, pastor en el Sur de Francia

Llevaba al menos 16 años sin verle a Sylvain Artuso, que siempre conocí por el apodo que se le daba en el grupo de amigos de […]
11 diciembre, 2019

El ceibo, flor nacional de Argentina

Retrato de un árbol nacional El ceibo es un árbol pequeño, de altura promedio entre 5 y 10 metros, muy característico del Delta del Paraná y […]
28 noviembre, 2019

Cómo cebar un buen mate según los especialistas

Ya son años que vivo acá, y son años que tomo mate. Aún así, después de tanto tiempo, cuando me parece que domino más o menos […]