La Mutisia, llamada también Quiñilhue por los Mapuches, es una señorita elegante que vive por los bosques de la Patagonia. Tiene su carácter: le gusta enredarse y treparse a cualquier cosa. En verano, se pone linda, saca grandes flores anaranjadas. La virreina es su vecina en los bosques patagónicos y una de sus 21 primas argentinas. Ella también es muy coqueta pero prefiere ponerse flores rosa lila.
La virreina (Mutisia spinosa)
Entre el pueblo mapuche, originario de esta zona, cuentan que hace mucho tiempo, en los alrededores del volcán Lanín vivían dos comunidades que se guardaban rencor por conflictos pasados. Pero el hijo del jefe, un muchacho fuerte se enamoró de una hermosa jovencita que no era ni más ni menos que la hija del cacique de la comunidad vecina. Los dos amantes se encontraban a la noche en secreto, conscientes que su relación era prohibida. Un día fueron sorprendidos por la machi, la jefa espiritual de la comunidad, que, al escuchar el graznido de un ave supo que lo que se avecinaba era de mal augurio. Ella denunció el suceso. Los jóvenes tenían que ser castigados. Fueron arrestados, atados a un poste y condenados a muerte. La sentencia fue ejecutada de inmediato.
Al día siguiente, en el lugar mismo del suplicio, donde los amantes se abrazaron por última vez, encontraron una planta, con una hermosa flor naranja que crecía enredándose. Sorprendidos, algunos gritaron Quiñilhue! que significa «lugar de los amantes». Así fue cómo esta flor tan emblemática de los bosques patagónicos.
Facebook Comments